Colosenses 2: La contienda del amor

Quiero que sepáis lo tremenda que es la contienda que estoy librando por vosotros, y por los de Laodicea, y por todos los que no me han visto nunca en persona.

Aquí se levanta el telón un momento, y se tiene una vislumbre impactante del corazón de Pablo: está pasando una gran lucha por aquellos cristianos a los que amaba aunque no los conocía personalmente. Asocia a los laodicenses con los colosenses, y habla de todos los que no le han visto nunca. Está pensando en los cristianos de aquel grupo de ciudades del valle de Lico: Laodicea, Hierápolis y Colosas (ver página 119), figurándoselos con la mirada de su corazón.

La palabra que usa para contienda es muy gráfica: agón, emparentada con nuestra palabra agonía. Pablo está peleando una dura batalla por sus amigos. Debemos recordar que cuando escribió esta carta estaba preso en Roma, esperando presentarse a juicio ante el Emperador, que era muy probable que le condenara a muerte. ¿Cuál era entonces su lucha?

(i) Era la lucha de la oración. Debe de haber deseado ardientemente ir a Colosas en persona. Tiene que haber deseado enfrentarse cara a cara con los falsos maestros para refutar sus razonamientos y recuperar a los que se estaban desviando de la verdad. Pero estaba preso. Se encontraba en una situación en la que no podía hacer más que orar; lo que no podía hacer por sí mismo se lo dejaba a Dios. Así es que Pablo se debatía en oración por todos aquellos a los que no podía ver. Cuando el tiempo y la distancia y las circunstancias nos separan de aquellos a los que queremos ayudar nos queda siempre una manera de ayudarlos: mediante la oración.

(ii) Puede que se estuviera produciendo otra lucha en la mente de Pablo: era un ser humano con todos los problemas de tal.

Estaba preso, esperando que le juzgara Nerón y muy probablemente la sentencia de muerte. Siempre podría desmarcarse de la verdad para salvar la vida; pero Pablo sabía muy bien que esa cobardía traería unas consecuencias desastrosas a las iglesias jóvenes. Si se enteraban de que Pablo había negado a Cristo, se habrían desanimado, y muchos se habrían perdido- para el Evangelio. La lucha de Pablo no era exclusivamente por sí mismo, sino también por todos los que tenían puesta la mirada en él como su campeón y padre en la fe. Haremos siempre bien en recordar que en cualquier situación hay quienes nos están observando, y que nuestra acción confirmará o destruirá su fe. Nuestra lucha no es nunca solo nuestra; siempre está en nuestras manos el honor de Cristo, y a nuestro cuidado la fe de otros.

Las señales de la iglesia fiel

Lucho para que sean confortados sus corazones, para que estén unidos en amor, para que alcancen todas las riquezas de capacidad total para tomar la decisión correcta en cualquier situación, el conocimiento de la verdad que sólo pueden conocer los que pertenecen a Dios, quiero decir la verdad de Cristo, en Quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.

Digo esto para que nadie os conduzca a error con razones persuasivas siguiendo un razonamiento falso. Porque, aunque estoy lejos de vosotros físicamente, estoy con vosotros en espíritu, alegrándome cuando veo que seguís en vuestro puesto y que es sólida la fortaleza de vuestra fe en Cristo.

Así que, como habéis recibido a Jesucristo como vuestro Señor, vivid en Él toda vuestra vida. Manteneos firmemente arraigados y edificados en Él. Seguid estableciéndoos más y más firmemente en la fe como se os ha enseñado, rebosando en acciones de gracias.

Aquí tenemos la oración de Pablo por la Iglesia, en la que vemos las señales que deben distinguir siempre a la Iglesia como fiel y viva.

(i) Debe ser una Iglesia de corazones valerosos. Pablo pide que sus corazones sean confortados. La palabra que usa es parakalein, que quiere decir algunas veces consolar, y otras exhortar; pero siempre incluye la idea de capacitar a una persona para arrostrar con confianza y coraje alguna situación difícil. Uno de los historiadores griegos la usa de una manera interesante y sugestiva. Había un regimiento griego que se había descorazonado y estaba totalmente abatido. El general mandó a un oficial para que les hablara con el propósito de que les infundiera coraje de tal manera que se rehabilitaran para actuar con heroísmo. Eso es lo que quiere decir aquí parakalein. Pablo ~ra para que la Iglesia se llene del coraje que le puede permitir minar cualquier situación.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


1 comentario

Deja tu comentario

  • El sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…
  • Felicidad

    La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y…
  • Amor del corazón

    Hoy en día las aventuras amorosas no son inusuales entre jóvenes adolescentes. No es particularmente sorprendente cuando dichas aventuras amorosas…
  • Publicidad de Apple

    Esta es una publicidad de Apple que me impactó desde el primer momento en el que la leí. Seguro que…