Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

Cantares 8: Consolidación del matrimonio

La idea en este pasaje es que el propietario de la viña en Baalhamón, Salomón, la entregó en arrendamiento a los guardias, para que la explotaran. La renta que el propietario esperaba recibir era de mil piezas de plata, algo así como unos seis meses de trabajo en la mayoría de nuestros países de América Latina. El propietario (Salomón) tenía pleno derecho a recibir el pago de la renta acordada. De igual modo, los arrendatarios tenían derecho a un 20% de la ganancia obtenida (doscientas piezas de plata quedaban en sus manos). En contraste con este contrato de arriendo de la viña, basado en el derecho de propiedad del dueño y la obligación contractual de los arrendatarios, el rey tiene una viña en relación con la cual rigen otros principios. Esta viña particular es mi viña, que no puede ser otra que su amada. Muchas veces ella misma se comparó con una viña. Esa viña, que durante los años de su pubertad y primera juventud, estuvo celosamente guardada por sus hermanosx, ahora está madura y fructífera delante de él, lista para rendir frutos abundantes para su satisfacción, frutos que no tienen precio.

Anticipando el placer del último encuentro sexual, con el que concluye Cantares, el amado reclama ahora a su amada una palabra personal. Los compañeros (¿de él o de ella?; el hebreo no dice mis) son probablemente el grupo que se reunió para la celebración en 6:13. Ellos quieren oír a la amada, el personaje central de todo el poema, decir una última palabra. El más ansioso por oírla es su esposo, que la invita a responder a su presencia y reclamo sexual.

Una igualdad hermosa El autor de los Cantares refleja el concepto de la igualdad entre los cónyuges. Fomenta una apreciación mutua entre los dos. Esto contrasta con los conceptos contemporáneos.

Así sucede muchas veces con la pareja: Se parte del presupuesto falso de la desigualdad en los derechos y libertades, de los papeles y responsabildades de cada uno. El problema no son las peleas, sino el erróneo presupuesto del cual se ha partido.

Muchas parejas no ven las soluciones por que no pueden ver el problema. Una aceptación completa el uno del otro ayudará a resolver este problema.

(6) La amada. La mujer responde a su amado, y su respuesta es una síntesis de muchos de los anhelos expresados a lo largo de Cantares. Por cierto, su respuesta no podía ser otra que una invitación excitante a hacer el amor de inmediato. Ella lo llama a apurarse y a volar hacia ella (¡escápate, oh amado mío!). La frase tiene connotaciones eminentemente sexuales y expresa el reclamo de ella a que él le haga el amor de manera inmediata. Literalmente, ella parece estar pidiéndole que la atraviese o penetre. El verbo hebreo barah se usa con esta connotación en Exodo 36:33 (beriah), y en Isaias 27:1 en relación con la serpiente tortuosa o penetrante, que es también un símbolo sexual muy común. Las imágenes del venado y el cervatillo representan el jugueteo y la potencia sexual. Los montes de las especias son otra manera de referirse al monte de la mirra y a la colina del incienso, es decir, los pechos y las partes íntimas de la esposa. Ella está invitando a su amado a disfrutar sexualmente de “su viña”, a gozar con ella de la celebración del amor y la comunicación sexual a la que tienen derecho como esposo y esposa.

De este modo, el placer de la unión física y de la expresión sexual plena entre un hombre y una mujer que se aman en el contexto del matrimonio, cuenta con la aprobación divina, ya que el Cantar de los Cantares es parte del registro inspirado de la palabra de Dios revelada en las Sagradas Escrituras.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.