Siempre se ha dicho que todo tiempo pasado fue mejor y acaso puede que haya algo de cierto en esto. Se me ha antojado presentar una serie de escenarios en épocas diferentes y distantes para compararlas, es decir cómo eran antes las cosas versus cómo ahora son. Al terminar con los escenarios tan sólo pude hacerme una pregunta: ¿Cómo y cuándo fue que nos volvimos tan locos?
Años 60 vs. Años 2013
Escenario 1: Francisco y Marcos se reparten puñetazos después de clase.
Años 60: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo amigos.
Años 2019: La escuela se cierra, el Gobierno proclama mediante Resolución Legislativa el mes anti violencia escolar, la Prensa escrita titula en cinco columnas el asunto y la Cadena de la Televisión se para frente a la puerta del colegio para presentar el noticiero.
Escenario 2: Jorgito no se queda quieto en clase. Interrumpe y molesta a los compañeros.
Años 60: Mandan a Jorgito a ver al Director y éste le da una buena reprimenda a parte de amenazarlo con enviar a buscar a sus padres. Vuelve Jorgito a clase, se sienta en silencio y no vuelve a interrumpir más.
Años 2019: Se le administran a Jorgito grandes dosis de Ritalina. Se transforma en un Zombi. La escuela recibe unos fondos adicionales por tener entre su estudiantado un discapacitado.
Escenario 3: Luis rompe el cristal de un carro en el barrio.
Años 60: Su padre va y le pega un cocotazo. Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre de negocios con éxito.
Años 2019: Arrestan al padre de Luis por maltrato infantil. Sin la figura paterna, Luis se une a una ganga. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba psicológicamente de ella y lo meten en la cárcel. La madre de Luis se enreda con el psicólogo. El General, Calle 13 y otros Grupos abren la final de Bailando a Todo Dar y la Prensa, tanto la escrita como la televisiva preparan sendos documentales sobre el asunto.
Escenario 4: José se cae mientras corría una y se raspa la rodilla. Su profesora, María, lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo y con el botiquín del colegio le cura las heridas.
Años 60: Al poco rato, José se siente mejor y sigue jugando.
Años 2019: La Profesora María es acusada de abandonar sus estudiantes y de acoso sexual. Es suspendida en sus funciones. Se enfrenta a tres años de cárcel. José se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. Interviene el Gobierno con sus Conocidas Trasnochadas Instituciones de Ayuda al Ciudadano. María, suspendida y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una Tiesto con flores. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan el juicio. Alguien produce una película narrando los hechos.
Escenario 5: Se pelean un niño blanco y un niño negro por llamar el blanco al negro «chocolate».
Años 60 : Se dan unas buenas trompás, se levantan y cada uno a su casa. Mañana siguen amigos.
Años 2019: Nuevo Diario envía a sus mejores corresponsales. CNN prepara un reportaje de esos a fondo donde un gran equipo de periodistas pasan un día en un colegio con niños. Se emiten programas documentales sobre pandilleros, odio racial y discriminación, las juventudes fingen revolucionarse al respecto, el Gobierno aprueba nuevas leyes y le consigue un apartamento a la familia del «chocolate».
Escenario 6: Tienes que hacer un viaje.
Años 60 : Viajas en un avión de Aerolíneas Cualquiera, te dan de comer y te invitan lo que quieras de beber, todo servido por azafatas espectaculares en un asiento tan cómodo que caben dos.
Años 2019: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafata te ofrece una carta con las bebidas y sus precios subidos un 50% . Y no protestas. Por si acaso cuando aterrizas, pierdes la virginidad con el dedo mas largo del mundo para ver si llevas drogas.
Escenario 7: Relación habitual entre padre e hijo.
Años 60: Si está de buen humor, le pido dinero a mi padre y permiso para salir.
Años 2019: Mi padre me pide dinero prestado para cubrir el pago del banco.
Escenario 8: Disciplina escolar.
Años 60: Hacías una maldad en la clase. El maestro te metía unos buenos regaños y par de cocotazoss bien merecidos. Al llegar a casa y contárselo a tu papá, él te daba otros dos cocotazos. Cobrabas por partida doble.
Años 2019: Haces una maldad en el colegio. El maestro te pide que te serenes y que lo disculpes. Tu padre te pide disculpas y te compra una moto. Si la situación se derivó en una queja del maestro, tu papá va y le rompe la cara al maestro… lleva a un abogado, demandan a la escuela y al maestro, y ambos se hartan de dinero a cuenta tuya.
Escenario 9: 31 de octubre.
Años 60: Llega el día del cambio allá en los estados, de horario de invierno al horario de verano. No pasa nada.
Años 2019: Llega el día del cambio de horario de invierno al horario de verano. La gente sufre trastornos del sueño, depresión, obesidad instantánea (y por si las dudas, sube el dolar y baja la bolsa).
Escenario 10: El fin de las vacaciones.
Años 60: Después de chuparse un tapón de autos en caravana interminable con toda la familia metida en un Wolkswagon tras 15 días en las playas, se terminan las vacaciones. Al día siguiente todo el mundo a trabajar y no pasa nada.
Años 2019: Después de volver de Cancún, en un viaje ‘todo incluido’, se terminan las vacaciones y la gente sufre del síndrome del abandono, pánico y estress.
¿Cómo y cuándo fue que nos volvimos tan locos?