Levítico 13: Leyes acerca de la lepra

La lepra en la cabeza y en la cara.

Otro síntoma de la lepra puede aparecer en la cabeza o en la cara. Otra vez, presenta síntomas que se debían cuidar y el sacerdote recibe instrucciones para reconocer la diferencia entre la lepra y otras enfermedades.

Cuando el sacerdote declara que una persona es leprosa, tiene que seguir las siguientes instrucciones: … sus vestidos serán rasgados, y su cabeza será despeinada como símbolo de arrepentimiento y humildad. Son símbolos de personas en luto. Se cubrirá hasta la nariz…, es decir, cubrir su bigote. También indica luto porque el bigote representaba la gloria del hombre antiguo.

Pregonará: ¡impuro! ¡impuro ! El propósito de esto era una advertencia al mundo para que no fuera contaminado por la persona. La persona declarada impura tenía que habitar fuera del campamento sola. Esto representaba la separación de Jehová.

La lepra en textiles y cueros.

Hay varias opiniones sobre la lepra en textiles y cueros. Muchas veces la gente no tenía mucha ropa y debía usarla por varios días sin lavarla. También en el clima caluroso y húmedo existía la posibilidad de que apareciera una contaminación en la ropa. No quería decir que venía de la persona con la lepra porque ya hemos dicho que la lepra no era infecciosa.

La manera para probar el material era aislarlo por una semana. Si la infección no se había extendido después de una semana, había que lavar el textil y esperar otra semana. Si persistía después de la segunda semana, era la lepra y tenía que quemarla.

La lepra en la ropa probablemente era un tipo de hongos que aparece en ropa descuidada en este clima. Más importante es el significado de tales leyes. La ley de Moisés enfatiza que impurezas e imperfecciones representaban condiciones inmundas y no tenían lugar en la presencia de Jehová. Para entrar en la presencia de Jehová la persona tenía que limpiarse personalmente. Esta limpieza incluía su ropa y aun sus casas tenían que reflejar la pureza.

Consideraciones sobre la lepra

1. La intervención del sacerdote era para determinar si la lepra había afectado en verdad a la persona. Luego, el deber del sacerdote era aislar a la persona para evitar el contagio a los demás. No hay en Levítico mención alguna de tratamiento curativo, sólo se espera que el proceso natural del cuerpo haga su obra para declarar limpio al enfermo.

2. La ceremonia de limpieza y restauración de un leproso contiene elementos detallados, algunos de los cuales escapan a toda explicación.

3. La lepra a que se alude puede ser algún tipo de moho en las paredes que podría causar enfermedades a sus habitantes.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario