Levítico 13:55 Y el sacerdote mirará después que la plaga fuere lavada; y si pareciere que la plaga no ha cambiado de aspecto, aunque no se haya extendido la plaga, inmunda es; la quemarás al fuego; es corrosión penetrante, esté lo raído en el derecho o en el revés de aquella cosa.
Levítico 13:56 Mas si el sacerdote la viere, y pareciere que la plaga se ha oscurecido después que fue lavada, la cortará del vestido, del cuero, de la urdimbre o de la trama.
Levítico 13:57 Y si apareciere de nuevo en el vestido, la urdimbre o trama, o en cualquiera cosa de cuero, extendiéndose en ellos, quemarás al fuego aquello en que estuviere la plaga.
Levítico 13:58 Pero el vestido, la urdimbre o la trama, o cualquiera cosa de cuero que lavares, y que se le quitare la plaga, se lavará segunda vez, y entonces será limpia.
Levítico 13:59 Esta es la ley para la plaga de la lepra del vestido de lana o de lino, o de urdimbre o de trama, o de cualquiera cosa de cuero, para que sea declarada limpia o inmunda.
Reglas sobre la lepra.
Leyes que tienen que ver con la lepra: cómo reconocerla y el tratamiento cuando aparece. Reconocimiento de la lepra en la piel del cuerpo, en la cabeza y en la cara y en los textiles y cueros. Purificación de la lepra cuando se encuentra en la piel y en la casa. Estos mandatos fueron dados a Moisés y a Aarón, y no al pueblo en general, porque el sacerdote tenía la responsabilidad de descubrir la lepra y ayudarles a entender cómo tratarla.
La lepra en la piel del cuerpo.
Esta enfermedad que se traduce lepra no parece ser la enfermedad moderna que llamamos la lepra, sino que es otro tipo de enfermedad de la piel. Parece que el término incluye varias enfermedades de la piel. No son enfermedades infecciosas, ni traen la muerte. Entonces, ¿por qué es tan grave? En la antigüedad la gente consideraba la lepra como una enfermedad sin curación. La vio como un castigo de Dios (o sus dioses paganos) y era una enfermedad muy dolorosa. Una tradición de los rabinos dice que la lepra es un castigo por el pecado. Por esto aislaron a la persona como símbolo de arrepentimiento. La persona con la lepra era impura ceremonialmente. Es decir que no podía participar en las actividades de la religión y era separada de la sociedad.
Leyes acerca de la lepra 13:1-14:57
I. Síntomas 13:1-44.
1. En la piel vv. 1-8.
2. Tumor blanco vv. 9-11.
3. Todo el cuerpo vv. 12-17.
4. Ulceras en la piel vv. 18-23.
5. Quemadura de fuego vv. 24-28.
6. Llagas en la cabeza o en la cara vv. 29-37.
7. Manchas vv. 38, 39.
8. Calvicie vv. 44-44.
9. Cómo tratar al leproso vv. 45, 46.
10. Cómo tratar el vestido contaminado vv. 47-59.