2 de Samuel 8: David extiende sus dominios

2 de Samuel 8:1 David extiende sus dominios. Después de esto, aconteció que David derrotó a los filisteos,[a] los sometió y tomó a Meteg-ama de manos de los filisteos.

Los filisteos han sido enemigos de Israel durante 125 años, desde la entrada de Israel a Palestina bajo Josué. Meteg – ama significa «la brida de la ciudad madre». La brida que contiene a los filisteos es colocada en las manos de David, y estos ahora están bajo su dominio.

2 de Samuel 8:2 Derrotó también a los de Moab,[b] y los midió con una cuerda, haciéndolos tenderse en tierra; los que quedaban a lo largo de dos cuerdas los condenó a morir, y a una cuerda llena la dejó con vida. Y fueron los moabitas siervos de David, pagando tributo.

David manda ejecutar a dos de tres prisioneros.

2 de Samuel 8:3 Asimismo derrotó David a Hadad-ezer hijo de Rehob, rey de Soba,[c] al ir este a recuperar su territorio al río Éufrates.

David derrota a los arameos, una laxa federación de ciudades-estados que había sido establecida cuando Saúl gobernaba en Israel.

Soba es un área ubicada exactamente al norte de Damasco en la actual Siria. Al ir éste se refiere a Hadad – ezer . David ataca mientras el rey marcha a consolidar sus posesiones en el río Éufrates .

2 de Samuel 8:4 David les capturó mil setecientos hombres de a caballo y veinte mil hombres de a pie, y mutiló los caballos de todos los carros, pero dejó suficientes para cien carros.

Desjarretó : Cortó los tendones de las patas inutilizándolos como caballos de guerra o como bestias para arrastrar los carros. Sólo se los podía emplear en trabajos agrícolas.

2 de Samuel 8:5 Y vinieron los sirios de Damasco para dar ayuda a Hadad-ezer, rey de Soba; pero David hirió a veintidós mil hombres entre los sirios.

Parte del pacto entre Dios y David incluía la promesa de que los enemigos de Israel serían vencidos y ya no los oprimirían más. Dios cumplió su promesa al ayudar a David a derrotar las naciones enemigas. En este capítulo se enumeran algunos enemigos:

(1) Los moabitas, descendientes de Lot que vivían al este del Mar Muerto. Representaban una constante amenaza tanto militar como religiosa para Israel. Parecía que David mantenía una buena relación con los moabitas en ese tiempo.

(2) El rey Hadad-ezer de Soba, su derrota en manos de David hizo realidad la promesa de Dios a Abraham de que Israel controlaría la tierra hacia al norte, hacia el río Eufrates.

(3) Los edomitas, descendientes de Esaú que además fueron archienemigos de Israel.

2 de Samuel 8:6 Puso luego David una guarnición en Siria de Damasco, y los sirios quedaron sometidos a David, pagando tributo. Y Jehová dio la victoria a David por dondequiera que fue.

David mantiene las tropas en una guarnición establecida a lo largo de toda esta área.

Un tributo era una contribución impuesta a las naciones conquistadas. El impuesto ayudaba a mantener el gobierno, y demostraba que la nación conquistada estaba bajo el control de Israel.

2 de Samuel 8:7 Después tomó David los escudos de oro que traían los siervos de Hadad-ezer y los llevó a Jerusalén.

2 de Samuel 8:8 Asimismo tomó el rey David gran cantidad de bronce de Beta y de Berotai, ciudades de Hadad-ezer.

2 de Samuel 8:9 Toi, rey de Hamat,[d] supo que David había derrotado a todo el ejército de Hadad-ezer,

2 de Samuel 8:10 y le envió a su hijo Joram para que lo saludara pacíficamente y lo bendijera, porque había peleado con Hadad-ezer y lo había vencido, ya que Toi era enemigo de Hadad-ezer. Joram llevaba en su mano utensilios de plata, de oro y de bronce,

2 de Samuel 8:11 los cuales el rey David dedicó a Jehová, junto con la plata y el oro que le había consagrado, provenientes de todas las naciones que había sometido:

Los cuales . . . dedicó a Jehová : David colocó los objetos en el tesoro del santuario con el propósito de usarlos para edificar el templo. Con este oro y este bronce Salomón hizo el mar de bronce y las columnas y utensilios del templo

2 de Samuel 8:12 de los sirios, los moabitas, los amonitas, los filisteos, los amalecitas, y del botín de Hadad-ezer hijo de Rehob, rey de Soba.[e]

2 de Samuel 8:13 Así ganó David fama. Cuando regresaba de derrotar a los sirios, destrozó a dieciocho mil edomitas en el valle de la Sal.

El valle de la sal : área al sur del Mar Muerto.

2 de Samuel 8:14 Además, puso guarnición en Edom; por todo Edom puso guarnición, y todos los edomitas quedaron sometidos a David. Y Jehová dio la victoria a David por dondequiera que fue.

2 de Samuel 8:15 Oficiales de David. Reinó David sobre todo Israel, actuando con justicia y rectitud para con todo su pueblo.[f]

reinó, malach: Reinar, ser monarca, ser designado rey. Melech «rey», refleja lo que un soberano es; malach, lo que un soberano hace. Dos nombres bíblicos, «Abimelec» («Mi padre es rey») y «Melquisedec» («el rey justo») derivan de esta raíz. Existe un sustantivo similar: malkut «reino». El Señor Jesús utilizó extensamente las frases «reino de Dios» y «el reino de los cielos» en los evangelios. Isaias 9:7 habla de la eternidad del reino mesiánico. David reinó sobre todo Israel; el Mesías reinará para siempre sobre Israel y todas las naciones.

Todo lo que David hacía complacía al pueblo (3.36), no porque quisiera agradarlos a ellos, sino porque trataba de agradar a Dios. A menudo aquellos que más tratan de volverse populares, nunca lo logran. Pero «la alabanza del hombre» no es tan importante. No pase el tiempo investigando formas para agradar a otros y llegar a ser aceptado a los ojos de la gente. Por el contrario, luche por hacer lo correcto y sus convicciones serán respetadas tanto por Dios como por el hombre.

El reinado de David se caracterizó por «la justicia y la equidad». Justicia significa imparcialidad al interpretar la ley, administrando el castigo con misericordia, respeto por los derechos de las personas y reconocimiento de los deberes de las personas hacia Dios. No es de sorprenderse que casi todos confiaban en él y lo seguían. ¿Por qué era bueno para David buscar justicia?

(1) Era el mandamiento de Dios y su carácter. Sus leyes se hicieron para establecer una sociedad justa.

(2) Era en beneficio de la nación porque llegarían tiempos en los que cada individuo necesitaría confiar en ella. La justicia debe ser una característica en su relación con los demás. Asegúrese de ser imparcial en su trato con otros.

2 de Samuel 8:16 Joab[g] hijo de Sarvia era general de su ejército, y Josafat[h] hijo de Ahilud, el cronista;

2 de Samuel 8:17 Sadoc hijo de Ahitob y Ahimelec hijo de Abiatar eran sacerdotes; Seraías, el escriba;

Sadoc : Pertenecía a la familia de Aarón a través de Eleazar y sirvió en el tabernáculo en Gabaón. Sadoc continúa la línea sacerdotal a través del resto del AT.

2 de Samuel 8:18 Benaía[i] hijo de Joiada mandaba a los cereteos y peleteos,[j] y los hijos de David eran los príncipes.

Benaía: Los cereteos y peleteos integraban la guardia del rey, un cuerpo élite de guerreros, ayudantes y correos. Los príncipes eran consejeros privados.

David reina sobre un imperio

David expande su dominio sobre otros pueblos

Aconteció después de esto, la frase indica un nuevo período en el reinado de David. Después que David se estableció en Jerusalén como rey de toda la nación de Israel y después de recibir la confirmación divina de su reinado, David comenzó una expansión de sus dominios. David llegó a conquistar los pueblos a su alrededor, alcanzando un territorio que ningún otro rey de Israel llegaría a alcanzar, con excepción de Salomón que heredó el dominio de los territorios conquistados por David.

David domina a los filisteos

La primera victoria de David sobre los filisteos se llevó a cabo en el valle de Rafaím; David llegó a dominar a los filisteos desde Geba hasta la entrada de Gezer. Seguramente hubo otras batallas contra los filisteos después de la batalla del valle de Rafaím, el texto no menciona otras batallas, pero sí afirma que los filisteos fueron finalmente derrotados y sometidos por David. David tomó la ciudad de Meteghaama de manos de los filisteos. El nombre Meteghaama también puede traducirse como las riendas del poder, de tal manera que otra posible traducción del el versículo podría ser: David tomó las riendas del poder de mano de los filisteos. La traducción de Herztberg es parecida a esta última: David tomó los reinos más importantes de mano de los filisteos. Sin duda alguna el texto se refiere a que David tomó ciudades importantes de mano de los filisteos; es de notar que en la narración paralela en 1 de Crónicas 18:1-13, no aparece el nombre de Meteghaama, sino que dice que David tomó Gat y sus aldeas de manos de los filisteos. Gat era una de las ciudades filisteas más importantes. John Bright afirma que David llegó a capturar Gat y que una prueba de ésto se encuentra en 2 de Crónicas 11:8, donde Gat aparece como una de las ciudades que fueron fortificadas por el rey Jeroboán. David entonces, después de derrotar a los filisteos, dominó ciudades y territorios importantes. John Bright afirma que al ser debilitado el poder de los filisteos, muchas ciudadesestados cananitas que habían estado bajo el control de los filisteos, se aliaron a David. Estas ciudades estaban situadas al norte y sur del monte Carmelo, en Esdraelón (valle de Jezreel) y en Galilea, ciudades habitadas por israelitas, pero que habían estado bajo el control de los filisteos.

David domina a los moabitas

Los moabitas llegaron y se establecieron en Canaán al mismo tiempo que lo hicieron los israelistas. George Ernest Wright afirma que los estudios arqueológicos de la Transjordania (terreno al oriente del Jordán y el mar Muerto) revelan que los reinos de Amón, Moab y Edom fueron establecidos no antes del siglo 13 y 12 a. de J.C. Los reinos de Moab y Edom pueden haberse establecido cerca del 1250 a. de J.C. De acuerdo a Gen_19:37, los moabitas descendían de Moab, quien nació de la unión de Lot con su hija mayor, siendo esta unión el resultado de un plan de las hijas de Lot quienes no teniendo hombres con quien casarse, decidieron emborrachar a su padre para juntarse con él y así conservar la descendencia de su padre. El reino de Moab se encontraba a la orilla de la mitad sureña del mar Muerto, entre las corrientes de Mojib y Hesa, en la meseta de Transjordania.

Cuando David huía de Saúl, el rey de Moab dio protección al padre y la madre de David durante un tiempo; de allí que fue muy posible que David mantuviese buenas relaciones con los moabitas. No se indica la razón por la que David, ya siendo rey de Israel, tuvo guerra contra los moabitas; pero sí se afirma que los derrotó y los midió con cordel. David los hizo tenderse en el suelo, y midió dos cordeles para que murieran y un cordel entero para que vivieran. El texto no clarifica el significado de este procedimiento. Fred E. Young supone que el procedimiento indica que los adultos fueron matados por los hombres de David y que los niños fueron preservados. Una explicación más adecuada es la de Hertzberg, quien explica que la medida indica que dos de cada tres moabitas fueron matados por el ejército israelita. La explicación de Hertzberg es más aceptable ya que el texto afirma que los moabitas fueron hechos siervos de David y le llevaban tributo; y para someter a los moabitas a servidumbre, David tenía que dejar vivir una parte de la población adulta de los hombres.

David domina a los arameos

Los arameos eran pueblos que se habían esparcido por el territorio norte de Basan; su ciudad principal era Damasco. El reino de Soba era, según G. Ernest Wright, el reino arameo de más importancia. Este reino se encontraba al norte de Damasco. El rey de Soba estaba extendiendo sus dominios hacia el norte, queriendo dominar el territorio que llegaba hasta la costa del río Eufrates; pero mientras el rey de Soba se encontraba en campaña al norte, éste fue derrotado por David en la parte sur de su territorio. David capturó 1,700 jinetes, 20,000 hombres de infantería, y carros de guerra. Los israelitas no habían tenido carros de guerra porque los filisteos habían mantenido un monopolio del hierro en Canaán; pero aún cuando capturaron gran cantidad de carros de guerra, no los utilizaron, quizás porque no sabían cómo utilizarlos o porque no consideraban necesario el usarlos. David también derrotó a los sirios de Damasco; sirios es usado aquí como sinónimo de arameo; estos habían prestado ayuda a Hadadezer. Ernest Wright anota una nota irónica en cuanto a la derrota de Hadadezer: la derrota de Hadadezer evitó que éste conquistara a los asirios, quienes llegaron a consolidar un imperio que dominaría la región de Palestina en los siglos VII, VIII y IX. David tomó los escudos de oro de los servidores de Hadadezer; David también tomó bronce de Beta y Berotai. Toi, rey de Hamat, envió objetos de plata, de oro y de bronce a David. Una lista de los pueblos que David sometió a su dominio fue: Edom, Moab, Amón, los filisteos, los amalequitas, los arameos.

David domina a los edomitas

Los edomitas eran los descendientes de Esaú. Habitaban el territorio al sur del mar Muerto, poseían grandes cantidades de cobre y hierro, y dominaban el comercio de esa región. La victoria de David sobre los amonitas fue de importancia, ya que David adquirió renombre de esa victoria, derrotando 18,000 edomitas. Una declaración importante es que David instaló puestos militares en Edom. Esta fue la manera en que David estableció control sobre los pueblos que llegó a dominar: estableciendo puestos militares en esos territorios y sometiéndolos a pago de tributos.

Dios daba la victoria a David,1Ch_8:6b, 14b. La declaración Jehová daba la victoria a David por donde quiera que iba, aparece dos veces en este pasaje. La declaración indica el favor divino que gozaba David y la gran posición que David había llegado a obtener. El pasaje marca el escalón más elevado que David llegó a alcanzar en términos de poder; nunca antes se había alcanzado en Israel el poderío que David alcanzó. El narrador dio toda la gloria a Dios por las victorias de David; no era distinta la manera en que David pensaba, quien atribuyó todo su éxito a la mano poderosa de Dios.

David reinaba con derecho y justicia

El reinado que David organizó fue basado sobre el derecho y la justicia. No se dan detalles de cómo se llevaban a cabo el derecho y la justicia en el reino de David; pero se puede concluir que la ley mosaica era la que regía el comportamiento del pueblo. Era necesaria la educación religiosa dentro de cada familia, ya que la base para una sociedad de derecho y de justicia era el conocimiento de la ley mosaica por cada persona miembro del reino. El que administraba la justicia y el derecho era el rey David; Hertzberg nota que David mismo había tomado la posición de juez.

Mishpat y sedaqa son dos conceptos fundamentales en la teología del AT. La palabra mishpat aparece alrededor de 400 veces en el AT, teniendo un rico significado: derecho, justicia, ordenanzas, juicios, maneras; se deriva del verbo shapat H8199, que significa “gobernar”; de donde también se deriva la palabra shopet, que significa “juez”. La fuente del derecho y la justicia es Dios mismo, así cuando Moisés nombró jueces sobre Israel les mandó juzgar con justicia porque el juicio es de Diosx, y el profeta Isaías alentaba al pueblo de Israel a esperar en Dios porque Jehová es un Dios de Justicia, i ¡bienaventurados todos los que esperan en éli!. Mishpat es sinónimo de tora o la ley de Dios, también se refiere al proceso de litigación o de juicio.

La palabra Sedaqa (justicia) está en justa relación con mishpat. Sedaca proviene del verbo sadeq H6663, que significa “ser justo o recto”; la palabra se refiere a la imparcialidad en los juicios, a la justa medida en las transacciones comerciales, a las justas relaciones entre las personas, y a la justa acción de Dios. La palabra saddiq H6664, que significa “justo”, también se deriva del mismo verbo. Dios también es la fuente del derecho, él es un Dios fiel, en quien no hay iniquidad; es justo y recto. La justicia y el derecho son el fundamento del gobierno de Dios: La justicia y el derecho son el fundamento de su trono.

En cuanto a los pueblos sometidos por David, no se puede decir que se impuso la ley mosaica sobre estos pueblos; David dejó puestos militares en cada pueblo sometido, pero no sabemos si David trató de cambiar el sistema religioso de estos pueblos, lo más probable es que no se intervino en la religión de esos pueblos. John Bright nota que los pueblos sometidos no fueron incorporados al sistema tribal de Israel, sino que fueron anexados, sus reyes y poblaciones fueron hechos súbditos de David; este sistema trajo consigo nuevos conflictos con la religión cananita. Un problema que ahora enfrentaba el imperio era la unidad religiosa. La fe en Jehová había sido la base de la unidad de Israel, ahora David se convertía en la base de la unidad del imperio. El centro del nuevo Israel, nota John Bright, era el rey David.

La organización del gobierno

La organización del gobierno de David incluía varias esferas. Una importante esfera de su gobierno era el ejército, importante para mantener el dominio de los otros pueblos y la seguridad de su propio pueblo. Joab estaba al mando del ejército. Además del ejército regular, David tenía un ejército de mercenarios compuesto de los quereteos y los peleteos; el siginificado de estos nombres no es claro, pero se cree que “peleteos” es una referencia a los filisteos, o sea soldados filisteos que habían transferido su alianza a David; el ejército mercenario estaba al mando de Benaías. Otros oficiales del gobierno eran el cronista (o el heraldo real, según John Bright), el escriba (o secretario real o secretario de estado, según John Bright), dos sacerdotes y los hijos de David. Hertzberg explica la función del cronista y el escriba: el cronista estaba encargado de la política nacional, mantenía informado al rey de todos los asuntos internos; el escriba o secretario de estado estaba encargado de ejecutar los acuerdos escritos y la correspondencia.

Los nombres de los dos sacerdotes que formaban parte de los oficiales de David se mencionan como Sadoc y Ajimelec (pero lo correcto era que los sacerdotes fueron Sadoc y Abiatar). Ajimelec aparece aquí como hijo de Abiatar; sin embargo, en 1 de Samuel 22:20 Ajimelec aparece como el padre de Abiatar, y ésto parece ser lo correcto. La narración en 2 de Samuel 15:25-37 confirma que los sacerdotes de David eran Sadoc y Abiatar. Abiatar sobrevivió a la destrucción de los sacerdotes de Nob, quienes habían sido exterminados por Doeg el edomita, por orden de Saúl; Abiatar fue acogido y protegido por David en esa ocasión. Abiatar era hijo de Ajimelec y nieto de Ajitob.

Los hijos de David se mencionan aquí como sacerdotes; pero en el pasaje paralelo en 1 de Crónicas 18:17, los hijos de David no se mencionan como sacerdotes, sino como los primeros al lado del rey. No hay evidencia en el texto que los hijos de David desempeñaron tareas sacerdotales, si lo hicieron fue una práctica que se discontinuó. A finales de su reinado, David estableció a los levitas a cargo de los asuntos relacionados con el templo, y así mismo estableció 6.000 levitas para ser oficiales y jueces. David colocó jefes militares en cada una de las doce divisiones, cada división contaba de 24.000 hombres; así también, colocó jefes para cada una de las tribus de Israel, y oficiales encargados del tesoro real.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario

  • El sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…
  • Felicidad

    La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y…
  • Amor del corazón

    Hoy en día las aventuras amorosas no son inusuales entre jóvenes adolescentes. No es particularmente sorprendente cuando dichas aventuras amorosas…
  • Publicidad de Apple

    Esta es una publicidad de Apple que me impactó desde el primer momento en el que la leí. Seguro que…