1 de Samuel 20:42 Jonatán dijo entonces a David: «Vete en paz, porque ambos hemos jurado en nombre de Jehová, diciendo: “Que Jehová esté entre tú y yo, entre tu descendencia y mi descendencia, para siempre”».
Se levantó David y se fue; y Jonatán volvió a la ciudad
El pacto
David queda sorpendido de que Saúl le hubiera perseguido hasta Ramá. Se devanaba los sesos buscando un motivo que pudiera justificar semejante venganza. Busca al único que podría darle respuesta, que como gran amigo también le daría consejos. Jonatán mismo evidentemente no cree que su padre Saúl quisiera matar a David. Piensa que su padre hubiera compartido con él todas sus intenciones. Pero como David causó una división entre Saúl y su hijo Jonatán, así el Hijo de David de igual manera traería divisiones entre padre e hijo. Las relaciones más fuertes no siguen siempre los vínculos de carne y sangre sino de espíritu. La verdadera familia de Jesucristo es la que es unida a él por amo. Fue el amor puro que ligaba fuertemente a estos dos.
Para descubrir las intenciones de Saúl, David sugiere un plan de prueba. Luna nueva en la economía de Israel era fiesta especial. Amos 8:5 parece indicar que no se permitía trabajar en este día de Rosh Codesh (La cabeza del mes). También se proporcionaba enseñanza religiosa. Saúl y su familia observaban esta ocasión y se esperaría que David también se presentara. Para probar la actitud del rey, David propone que se le informe de un sacrificio en Belén que requiere su presencia. La excusa sería legítima y proveería la oportunidad para que se manifestaran las sospechas y el rencor del rey.
Jonatán propone que David se esconda y que al tercer día le avisaría del resultado. El versículo 12 es difícil en que “tercero” no tiene claro objeto. Quizás se ha de preferir una referencia al tercer día. La frase lit. es “a esta hora mañana tercero” que puede significar pasado mañana. Más adelante se ve que al tercer día Jonatán le avisa a David. Otra vez se nota la prominencia del tercer día como un período decisivo y se ve la importancia que se le da. Esto nos prepara bíblicamente para leer el aviso más trascendente de la historia, la resurrección de Jesús.
El pacto que hizo Jonatán describe el acto solemne de caminar entre las víctimas, así jurando cumplimiento. La palabra pacto es lit. cortar en pedazos y recuerda la costumbre de partir en dos los animales de sacrificio y pasar por en medio. Jonatán sabía que David iba a reinar y pide que haga misericordia con su descendencia, juramento que David llevó a cabo después de subir al trono. Y como David no se olvidó de su pacto con Jonatán, mucho menos se olvidó el Hijo de David de su compromiso de extender su salvación hasta lo postrero de la tierra. La base del pacto sería el amor (v. 17), palabra que se repite tres veces en el versículo. Igualmente Jesús, “como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin”.
La prueba
El plan entonces fue que David se escondiera donde estuvo en “el día del hecho”. La piedra se llamaba Ezel o Azel en heb. que significa “despedida”, presagiando el fin del episodio. Jonatán tiraría tres flechas dando testimonio con su grito al muchacho que recogía de qué manera habría salido su trato con Saúl. Sin saber si le seguirían los hombres de Saúl, tuvo que idear una manera para avisarle a David sin poderle hablar. Como se ve, sin embargo, no hubo espías en el momento de avisarle, y los dos se pudieron despedir cara a cara.