1 de Crónicas 27:32 También Jonatán, hombre de entendimiento, tío de David, era consejero y escriba; y Jehiel, hijo de Hacmoni, instruía a los hijos del rey.
1 de Crónicas 27:33 Ahitofel era consejero del rey, y Husai arquita era amigo del rey.
Cuando Absalón se rebeló en contra de David, Ahitofel traicionó a David y se unió a la rebelión. Husai fingió lealtad a Absalón y su consejo ocasionó la caída de este
1 de Crónicas 27:34 Y Joiada, hijo de Benaía, y Abiatar sucedieron a Ahitofel. Y Joab era el jefe del ejército del rey.
Los jefes del ejército
La lista expuesta aquí pretende dar el contenido de las fuerzas militares de David. Parecen ser, no obstante, tropas más semejantes a una guardia civil que otra cosa; por lo menos no se menciona que estas fuerzas participaran en campañas militares. Pareciera que tenían ocupaciones más bien administrativas. El que representen 12 divisiones se deriva de los 12 meses y también 12 distritos administrativos del reino. Se nos dan nombres de 12 comandantes, uno para cada grupo.
Es cierto que esta lista se asemeja bastante a la de 2 de Samuel 1 deCrónicas en donde aparecen los nombres de los héroes militares de David. Esta semejanza, sin embargo, es más cosmética que exacta, pues la fuente de esta lista es otra aparentemente posterior a la del capítulo 11. El carácter más tardío se refleja en que algunos de los nombres en las listas previas son sustituidos con los nombres de sus hijos de los primeros héroes.
El arreglo un tanto artificial de las fuerzas, 12 grupos de 24.000 cada uno, probablemente refleje más un ideal del Cronista que otra cosa. No es difícil ver que este arreglo rotativo corresponde bastante al de los levitas en el templo. Puede que el mismo David haya organizado algo semejante, pero en manos del Cronista o, en su defecto, en las manos del revisor del Cronista, se termina de organizar “más religiosamente”.
Las cifras, de nuevo, parecen un poco infladas para las necesidades administrativas del reino de David. Mucho se ha escrito respecto al término hebreo, ‘elep, que se traduce “mil”. Este vocablo normalmente se refería a una unidad militar compuesta de un número indeterminado de soldados. Las unidades militares más grandes utilizaban este término. El número máximo de esta unidad era de 1.000, pero podía contener menos. Otra unidad, me’ah, podía contener hasta 100 pero no más; podía ser menos, sin embargo, y era lo normal que así fuera.
Los jefes de las tribus
Sabido es que Israel se componía de 12 tribus. Se ocasiona cierta confusión, no obstante, cuando los nombres de estas tribus varían según el relato. Esta lista de los jefes de las tribus nos presenta algo de problema por varias razones. Primera, los nombres de estos jefes no figuran en otras listas escrituarias, y esto pese a que hay varias listas. Esto implica que el Cronista trabajaba con una fuente diferente a las otras o, en su defecto, él mismo creó esta lista. La primera de las dos posibilidades es la más viable. De hecho, se nota que las dos tribus, Gad y Aser, faltan en la lista. Las dos medias tribus de Manasés figuran separadamente; además, se toma en cuenta a Efraín. También, aparecen los aaronitas como si fueran una tribu. Esto es altamente anormal, ya que en ninguna otra parte del AT Aarón es contado como patriarca de una tribu. Siempre forma parte de la tribu de Leví. La misma inclusión de Sadoc sin el nombre de su padre también representa una anomalía para el contexto.