1 de Crónicas 16: Así trajeron el Arca de Dios

1 de Crónicas 16:1 Así trajeron el Arca de Dios, y la pusieron en medio de la tienda que David había levantado para ella; y ofrecieron holocaustos y sacrificios de paz delante de Dios.[a]

David situó el arca en la tienda que había construido, el tabernáculo de David. Tanto la tienda original, el tabernáculo de Moisés, como su altar permanecieron en Gabaón. Para enfatizar la importancia de los levitas, 1 de Crónicas detalla su papel en la ceremonia de instalación del arca, mientras 2 Samuel no lo hace.

1 de Crónicas 16:2 Cuando David acabó de ofrecer el holocausto y los sacrificios de paz, bendijo al pueblo en el nombre de Jehová.

1 de Crónicas 16:3 Y repartió a todo Israel, así a hombres como a mujeres, a cada uno una torta de pan, una pieza de carne y una torta de pasas.

1 de Crónicas 16:4 Puso delante del Arca de Jehová ministros de los levitas, para que recordaran, confesaran y alabaran a Jehová, Dios de Israel:

Algunos levitas fueron designados para alabar y agradecer constantemente a Dios. La alabanza y la acción de gracias debe ser una parte continua de nuestra vida, no sólo expresiones reservadas para las celebraciones. Determine alabar a Dios continuamente, y encontrará que no podrá tomar sus bendiciones a la ligera.

1 de Crónicas 16:5 Asaf, el primero; el segundo después de él, Zacarías; Jeiel, Semiramot, Jehiel, Matatías, Eliab, Benaía, Obed-edom y Jeiel, con sus instrumentos de salterios y arpas; pero Asaf tocaba los címbalos.

1 de Crónicas 16:6 También los sacerdotes Benaía y Jahaziel tocaban continuamente las trompetas delante del Arca del pacto de Dios.

1 de Crónicas 16:7 Salmo de acción de gracias de David (Sal 96.1-13; 105.1-15; 106.47-48) Aquel día David, por primera vez, puso a Asaf y sus hermanos a cargo de la alabanza a Jehová: 

Este salmo sólo aparece en 1 de Crónicas y da idea de cómo era el culto, no sólo en ocasión del regreso del arca, sino en la diaria alabanza que se dirigía al Señor.

aclamar, yadah : Reverenciar o adorar con manos extendidas; alabar, dar gracias, reconocer o declarar los méritos de alguien. Yadah es una importante palabra para referirse a la «adoración» o a la «acción de gracias», y aparece más de 100 veces en el Antiguo Testamento, la mayoría de las cuales corresponden al libro de los Salmos. Este verbo proviene del sustantivo yad (mano), del cual surge el verbo yadah que sugiere manos extendidas como expresión de adoración y acción de gracias. Dos palabras de importancia que están relacionadas con este término son yehudah y todah Yehudah (Judá) fue nombrado así cuando su madre declaró: «Esta vez alabaré [o agradeceré] a Jehová». La palabra Todah significa «gracias».

En esta canción (salmo) se encuentran cuatro elementos de una verdadera acción de gracias:

(1) recordar lo que Dios ha hecho,

(2) contar a otros lo sucedido,

(3) mostrar la gloria de Dios a los demás y (4) ofrendar nuestro ser, tiempo y recursos. Si en realidad está agradecido, su vida lo demostrará.

Ayúdanos a continuar Sembrando La Palabra de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar las donaciones para continuar con La gran Comisión.


Deja el primer comentario

  • El sembrador

    En 1930 un joven viajero exploraba los Alpes Franceses. Llegó a una vasta extensión de tierra estéril. Estaba desolada. Era…
  • Felicidad

    La felicidad para algunos es acumular riqueza, obtener un buen empleo, que nuestros deseos se cumplan, ganarnos un nombre y…
  • Amor del corazón

    Hoy en día las aventuras amorosas no son inusuales entre jóvenes adolescentes. No es particularmente sorprendente cuando dichas aventuras amorosas…
  • Publicidad de Apple

    Esta es una publicidad de Apple que me impactó desde el primer momento en el que la leí. Seguro que…