Comprometidos a Sembrar La Palabra de Dios

1 de Crónicas 12: Las tropas de David lo proclamaron rey

1 de Crónicas 12:33 De Zabulón, cincuenta mil, que salían a la campaña prontos para la guerra, con toda clase de armas de guerra y dispuestos a pelear sin doblez de corazón.

1 de Crónicas 12:34 De Neftalí, mil capitanes, y con ellos treinta y siete mil con escudo y lanza.

1 de Crónicas 12:35 De los de Dan, dispuestos a pelear, veintiocho mil seiscientos.

1 de Crónicas 12:36 De Aser, dispuestos para la guerra y preparados para pelear, cuarenta mil.

1 de Crónicas 12:37 Y del otro lado del Jordán, de los rubenitas y gaditas y de la media tribu de Manasés, ciento veinte mil con toda clase de armas de guerra.

1 de Crónicas 12:38 Todos estos hombres de guerra, dispuestos para guerrear, fueron con corazón perfecto a Hebrón, para poner a David como rey sobre todo Israel; asimismo todos los demás de Israel estaban de acuerdo en poner a David como rey.

1 de Crónicas 12:39 Y estuvieron allí con David tres días comiendo y bebiendo, porque sus hermanos habían provisto para ellos.

1 de Crónicas 12:40 También los que les eran vecinos, hasta Isacar y Zabulón y Neftalí, trajeron víveres en asnos, camellos, mulos y bueyes; provisión de harina, tortas de higos, pasas, vino y aceite, y bueyes y ovejas en abundancia, porque en Israel había alegría.

Las tropas de David lo proclamaron rey de todo Israel en Hebrón.

El pueblo estaba listo para un cambio. Había sufrido bajo el liderazgo de Saúl y por su desobediencia a Dios (véase 10.13). Estaba tan eufórico con la coronación de David que esto contribuyó abundantemente a la celebración. Es correcto y apropiado dar con generosidad para una celebración o un culto de regocijo, Dios es el autor de la alegría, y El se unirá a nosotros en la celebración.

Componentes de la tropa de David

Con esta sección el Cronista desea pintarnos un cuadro de la colaboración y apoyo que David recibiera, antes inclusive de la muerte de Saúl, de parte de varias tribus israelitas. El problema principal que se tiene es que no hay pasajes paralelos en la Biblia como a estas alturas se esperaría. Parece que el escritor posexílico depende de una fuente muy antigua para su información, pero la forma actual del relato nos deja con ciertas preguntas. Parece que el Cronista reajusta su fuente antigua para que resulte una esquematización más bien temática que histórica. Se observa, por la mención de varios lugares geográficos, que el escritor aparentemente se vale de un quiasmo. Es decir, si se le diera una sigla para cada lugar geográfico, la primera sigla progresa hasta la siguiente, pero luego en vez de seguir progresando, justo en el punto céntrico, se empieza a volver a la primera sigla. Valgámonos del ejemplo del mismo Cronista: en 11:10 (A) se menciona a Hebrón; en 12:1 se menciona a Siclag (B); en 12:8, es la fortaleza (C) la que se menciona; en 12:16 se vuelve a hablar de la fortaleza (C); en 12:20 se habla de nuevo de Siclag (B); finalmente en 12:23 se aborda Hebrón (A). Esta organización esquemática no es nada nuevo entre los escritores antiguos, y parece que muchos de los escritos del Cronista se caracterizan precisamente por el uso del quiasmo. Ahora bien, todo esto significa que la estructura no es histórica sino temática, pero esto no desacredita el valor histórico del contenido dentro de las varias secciones particulares. En relación con esto, se debe recordar que el Cronista obvió totalmente los años durante los cuales David reinó sobre Judá solamente; parece que da por sentado que sus lectores conocían estos datos por su lectura de 1 Samuel. A pesar de esta omisión del Cronista, se puede observar que el tiempo de residencia de David en Siclag ocurrió antes de su coronación en Hebrón; esto haría que su estancia en la fortaleza tuviera lugar aun con más anterioridad. De modo que, según el quiasmo, el tiempo más remoto en el liderazgo de David se halla justo en medio del patrón. Pese al uso de una esquematización literaria de parte del Cronista, vale la pena recordarse que la información dada refleja períodos muy tempranos y seguramente se remontan al tiempo de David mismo.

Ayúdanos a continuar sembrando La Palbara de Dios

WebDedicado ha sido autorizado a recaudar los fondos para continuar con La Gran Comisión


Deja el primer comentario

Otros artículos de Nuestro Blog

Que pueden ser de interés para ti de acuerdo a tus lecturas previas.